No te puedes perder nuestros campos de olivos

¿Qué te parecería recorrer nuestros campos de olivos y conocer en primera persona todos los secretos de uno de los frutos
más preciados del mundo? Te proponemos una ruta de olivos en Mallorca, digna de mojar pan, en la que aprenderás acerca
del proceso de fabricación artesanal de nuestro aceite, ¡e incluso podrás degustarlo!

Es imposible visitar la Sierra de Tramuntana sin percatarse de
la importancia que tiene el olivo en esta región. Pasearse por los
campos de olivos en Mallorca se convierte en una experiencia
casi mística. ¡Imagina la cantidad de cosas que deben haber
observado nuestros olivos! Forman parte del paisaje natural
de la zona desde hace siglos.

Los campos de olivos en España tienen un origen histórico.
Se cree que fueron los fenicios y los griegos quienes importaron
este árbol milenario en la Península Ibérica, y fue así como
acabaron introduciéndose en la isla.

En Ca’n Beneït, no solo te invitamos a que vengas a pasar
la noche. Somos una finca de olivos en Mallorca,
y ofrecemos recorridos guiados por nuestros campos de
olivos y aceite
. Imagínate visitando, probablemente, los
mismos olivos centenarios que hicieron recitar a Rubén Darío
algunos de sus más famosos poemas. Siente la brisa y báñate
de naturaleza, paseando por nuestros campos de olivos
al atardecer
. Porque no hay mejor lugar para disfrutar
del oleoturismo que en Mallorca.

OLEOTURISMO EN MALLORCA

Mallorca es uno de los mejores lugares para disfrutar de los campos de olivos en España. De hecho, se trata del cultivo más extendido en la isla.
¿Quién no ha oído hablar del famoso aceite mallorquín? ¿Y qué mejor lugar para deleitarse con su sabor que en la Sierra de Tramuntana?

Visitar nuestro campo de olivos al atardecer es pura magia. Por eso hemos diseñado una ruta de oleoturismo como parte de la experiencia
de nuestra finca. Además, no solo se trata de disfrutar de un paisaje único propio de nuestra cultura milenaria, sino que, nuestro
recorrido te presenta las diferentes fases de producción, desde el campo de olivo hasta el aceite.

¿Cuál es el origen del aceite mallorquín?

Aunque, como hemos comentado, los olivos fueron introducidos por fenicios y griegos, lo cierto es que, el aceite, no apareció hasta más adelante. Fueron los árabes los que trajeron este oro líquido a nuestro país.

De hecho, la palabra aceite, viene del árabe azzayt que, a su vez, proviene del arameo zaytā, que significa jugo de aceituna. Del mismo modo, almazara viene de al-ma’sara, el lugar donde se exprime este fruto.

¿Qué importancia tiene el aceite en Mallorca?

Mallorca es líder en producción de aceite en España y, actualmente, cuenta con un total de 28 Denominaciones de Origen protegidas y reconocidas, obtenidas del fruto Olea Europea L.

Según la Consellería de Medio Ambiente y Agricultura, se calcula que la isla cuenta con 8 100 hectáreas de campos con alrededor de 1,6 millones de olivos.

Forma parte de nuestro día a día y, si vienes a visitarnos, no puedes perderte la experiencia de pasear por nuestra finca de olivos en Mallorca. Pero aquí no es solo aceite todo lo que reluce. ¿Sabías que nuestra isla también es famosa por sus viñedos? Si nuestras rutas de olivos te han interesado y eres un amante del vino, ¡nuestros viñedos te van a encantar!

Información sobre el Servicio

Las visitas a los campos de olivos son un servicio exclusivo para los huéspedes de nuestro Hotel Rural, si estás interesado en realizar Oleoturismo en Mallorca con nosotros, por favor, ponte en contacto para recibir más información sobre nuestro servicio.